Wikimedia Argentina organizará los días 12, 13 y 14 de septiembre “Derechos Humanos en Entornos Digitales”. Se trata de una conferencia que se propone generar un espacio de encuentro y debate junto con organizaciones de la sociedad civil que visibilizan y promueven los DD.HH en América Latina y el Caribe (ALyC), desde múltiples plataformas digitales y a través de distintas disciplinas.
El evento -que cuenta con el apoyo de Wikimedia Foundation, de Abuelas de Plaza de Mayo y del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur- se realizará en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), Av. del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“La conferencia representa una instancia para visibilizar y compartir experiencias de trabajo, proyectos y desafíos sobre el abordaje de los derechos humanos en entornos digitales, pensando en elaborar redes y estrategias conjuntas para su protección y promoción”, afirma Luisina Ferrante, coordinadora del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina.
Las tres jornadas contarán con paneles de concepción holística e integral y workshops de contenido práctico. Estas actividades diversas apuntarán a contribuir con la democratización del acceso a la información, y aportar en la construcción del conocimiento libre en territorios digitales y desde el contexto específico de ALyC.
Convocatoria para integrar paneles
Wikimedia Argentina invita a organizaciones que trabajen temáticas vinculadas a derechos humanos, memoria, género, inclusión, seguridad, libertad de expresión y desinformación, entre otros, a participar de los paneles de la conferencia.
Para enviar propuestas, ingresar aquí. La convocatoria está abierta hasta el lunes 12 de agosto.
LLAMADO PARA INTEGRAR PANELES
¿Formás parte de una organización y querés contribuir con la Conferencia sobre Derechos Humanos en Entornos Digitales?
Ingresa en https://t.co/OTmtnWYBPV y presentá tu propuesta para participar. ¡Tenés tiempo hasta el 12/08! pic.twitter.com/8bWSj9OIBO
— Wikimedia Argentina (@wikimedia_ar) August 2, 2019